Adultos mayores del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes, se lucieron en la exposición fotográfica Esencias donde se atrevieron a posar sólo con una sábana blanca y algunos accesorios frente al lente de la fotógrafa colaboradora Miquela Leporati y del audiovisual Christopher Marambio.

Esta iniciativa, cuyo lanzamiento tuvo lugar en el Centro Cultural de Puente Alto, nace de la dupla profesional a cargo del Programa Más AMA del Centro de Salud Familiar Laurita Vicuña, formada por Jesús González y Marisol Uribe, quienes inspirados en la campaña británica “Hablemos del goce del sexo en la vejez”, se propusieron derribar el edadismo, desmitificando estereotipos sociales sobre la etapa de la adultez a la que todos deberíamos llegar.

“Hoy alzamos la voz, no son ancianos, ni tatas, ni viejitos, ni mucho menos un grupo de abuelitos”, sostuvo enfático Jesús González, frente a los protagonistas que llegaron junto a sus familias, agregando que “el ser abuelos es un rol social no una condición de la vejez, ya que no todas las personas mayores son abuelos y no todos los abuelos son personas mayores. Queremos que esta actividad sea un punto de inflexión para dejar atrás la gerontofobia y a ver la vejez con otros ojos, fomentando el amor propio y la aceptación del cuerpo en esta etapa”.

En tanto, María Teresa Muñoz, quien participó y escribió un relato en el que describe su experiencia en esta exposición, comentó. “Esto que hemos vivido ha sido algo hermoso y satisfactorio por romper las cadenas de la sociedad que nos priva a las personas mayores de poder realizarnos en algo que todavía podemos hacer y que es una manera de decir que todavía estamos vivos y que nuestra vejez no llegó para quedarnos sentados en casa sin hacer nada. Los invito a vivir la vida en plenitud y a ocupar el tiempo libre en algo que les de satisfacción sin tener que pedirle la opinión a nadie, sólo ser ustedes mismos”, concluyó muy emocionada.

En los centros de salud municipales de Puente Alto,  participan 5.600 usuarios al año en este programa, que busca apoyar a las personas mayores para que continúen siendo autovalentes, con la ayuda de profesionales que abordan diferentes aspectos involucrados en la condición funcional como la práctica de actividad física, enseñar sobre la prevención de caídas, estimulación cognitiva, habilidades de autocuidado y estilos de vida saludables, mejorando la capacidad de las personas mayores y sus círculos cercanos.

 

Requisitos:

 

-Tener más de 60 años.

-Si tienes entre 60 y 64 años, debes tener el examen de medicina preventiva (EMPAM) o el examen de control cardiovascular vigente.

-Si tienes 65 años o más, debes tener el examen de medicina preventiva (EMPAM) y encontrarte en una de las siguientes categorías de funcionalidad que entrega el examen: autovalente sin riesgo, autovalente con riesgo, o en riesgo de dependencia.

-Debes estar inscrito/a en Fonasa y también en algún centro de salud de atención primaria (CESFAM, CECOSF, postas rurales u hospitales comunitarios).

 

“RELATO DE NUESTRO CUERPO” (Autora María Teresa Muñoz)

Las arrugas en nuestro cuerpo

son como los grandes surcos

de la amada tierra donde

se producen nuestros huertos.

 

La flacidez de nuestra piel

es como las hojas de los árboles

cuando no han recibido

el agua pura que es como miel.

 

Nuestros pies cansados

a lo largo de la vida

significan los grandes

frutos cosechados.

 

Entonces nuestro cuerpo

sólo necesita mucho amor

en el florezca una flor.